La pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma de proveer cuidado médico en Puerto Rico y en el mundo. Ante la nueva realidad, los servicios médicos necesitan utilizar herramientas de comunicación virtual para gerenciar la salud de los pacientes, evitar la propagación de la enfermedad y manejar esta crisis de salud de manera efectiva.
Introducción
La pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma de proveer cuidado médico en Puerto Rico y en el mundo. Ante la nueva realidad, los servicios médicos necesitan utilizar herramientas de comunicación virtual para gerenciar la salud de los pacientes, evitar la propagación de la enfermedad y manejar esta crisis de salud de manera efectiva. Las agencias de salud federales han facilitado la transición a la telesalud mediante enmiendas al marco regulatorio y las reglas de pago, pero aún queda mucho por hacer para lograr su implementación efectiva.
En primer lugar, debemos enfocarnos en identificar y evaluar las necesidades de los pacientes llevando a cabo estudios de disposición, capacidad y necesidad. La compilación de estos datos es fundamental para diseñar y ejecutar programas de telesalud adecuados y efectivos para la población.
En marzo de 2020, Impactivo, LLC realizó una revisión extensa de literatura acerca de las herramientas disponibles para el uso de la telesalud e identificó que no existía una herramienta completa para recopilar y evaluar estos datos para integrar a los pacientes en un programa de telesalud. Ante esta necesidad, creó el Impactivo™ Virtual Health Readiness Assessment for Patients, la primera y única herramienta completa disponible para implementar efectivamente la telesalud para la población de Puerto Rico. La herramienta adapta el contenido de varios instrumentos y mejores prácticas de programas de telesalud implementados a nivel nacional.
El objetivo del Impactivo™ Virtual Health Readiness Assessment for Patients es múltiple:
- Levantar datos acerca de la disposición, capacidad y necesidades de la población para acogerse a un programa de telesalud
- Orientar a los proveedores de servicios de salud sobre estrategias de comunicación personalizadas y eficientes para poder proveer continuidad de cuidado a sus pacientes
- Facilitar la implementación de programas de telesalud para apoyar a pacientes durante la emergencia del COVID-19, especialmente aquellos de alto riesgo; y
- Evaluar los recursos que los pacientes tienen disponibles para mantenerse saludables en casa
La herramienta está diseñada para proporcionar a los proveedores de servicios de salud información individualizada de cada paciente con el fin de desarrollar estrategias de cuidado alineadas a sus necesidades.
La información recolectada facilita la implementación efectiva de programas de telesalud, ya que aumenta el acceso a alternativas para atender las condiciones de salud de los pacientes dentro de las limitaciones que presenta el COVID-19. A nivel operacional, el instrumento desarrolla flujos de trabajo que ayudan a los médicos a cumplir con las nuevas regulaciones, a la vez que permite maximizar la sustentabilidad económica de las oficinas médicas y clínicas.